¡Hola a todos!
¿Sabías que el 6 de diciembre celebramos el Día de la Constitución Española? Es una fecha muy importante porque marca el nacimiento de nuestra democracia y la organización de nuestro país. Pero, ¿qué tiene que ver la Constitución con los juegos y las danzas tradicionales? ¡Mucho más de lo que imaginas!
¿Qué es la Constitución y por qué es importante?
La Constitución es como la ley más importante de nuestro país. En ella se establecen nuestros derechos y deberes como ciudadanos, y cómo se organiza nuestro país. Gracias a ella, España es un país democrático y plural, donde conviven diferentes culturas y tradiciones.
¿De dónde vienen las comunidades autónomas?
España está formada por diferentes regiones, llamadas comunidades autónomas. Cada una tiene sus propias características, como su lengua, sus costumbres y sus tradiciones. Las comunidades autónomas surgieron de la necesidad de reconocer la diversidad de nuestro país y de dar más poder a las diferentes regiones.
La importancia de la diversidad cultural, la identidad y el respeto
Vivir en un país tan diverso como España es una gran riqueza. Al conocer las tradiciones y costumbres de las diferentes comunidades autónomas, aprendemos a valorar nuestra identidad y a respetar las de los demás. Además, los juegos y las danzas tradicionales son una forma divertida de conectar con nuestras raíces y de sentirnos parte de una comunidad.
¡Investigando y jugando con las tradiciones de España!
Para celebrar el Día de la Constitución de una manera muy especial, los alumnos de quinto y sexto de Primaria os vais a convertir en auténticos exploradores culturales. ¡Emprenderemos un viaje por todas las comunidades autónomas de España buscando juegos y danzas tradicionales!
¿En qué consiste la actividad?
Divididos en equipos, vais a investigar sobre los juegos y las danzas más populares de una comunidad autónoma en particular. Abajo, en esta publicación, tenéis páginas web donde podéis investigar.
Una vez recopilada la información, vamos a crear una ficha descriptiva para cada juego o danza. En estas fichas incluyen:
- El nombre del juego o danza.
- La comunidad autónoma donde se practica.
- Una breve descripción del juego o danza.
- Las reglas del juego o los pasos de la danza.
- Un dibujo o una foto que ilustre el juego o la danza.
Reparto de tareas para la creación de cada ficha
-
Investigador principal:
- Será el encargado de liderar la investigación sobre el juego o danza.
- Buscará información en internet.
- Recopilará toda la información relevante y la organizará.
-
Escritor creativo:
- Se encargará de redactar la descripción del juego o danza de forma clara y concisa.
- Explicará las reglas del juego de manera que sean fáciles de entender.
- Creará un texto atractivo y divertido para que los demás quieran jugar.
-
Ilustrador/Diseñador:
- Buscará o creará una imagen que represente el juego o danza.
- Se encargará de que la imagen sea clara y llamativa.
-
Revisor y corrector:
- Revisará toda la información escrita para asegurarse de que no haya errores ortográficos ni gramaticales.
- Comprobará que la información sea correcta y esté completa.
- Se asegurará de que el formato de la ficha sea el correcto.
-
Presentador:
- Explicará el juego o la danza al resto de la clase.
- Preparará una pequeña presentación o demostración para mostrar cómo se juega o se baila.
Con todas las fichas creadas, elaboraremos un completo fichero de juegos y danzas tradicionales de España. Este fichero será un valioso recurso para toda la comunidad educativa. Lo dejaremos en la biblioteca del colegio para que todos puedan consultarlo y aprender más sobre nuestra rica diversidad cultural.
#DiadelaConstitucion #ComunidadesAutónomas #EducaciónFísica #JuegosTradicionales #DanzaTradicional #TercerCiclo
WEBGRAFÍA:
Los juegos y deportes tradicionales de España
Juegos tradicionales por Comunidades Autónomas
Juegos tradicionales y sus reglas
Comentarios
Publicar un comentario