Ir al contenido principal

UP5 DEPORTES DE LANZAMIENTO Y ESQUIVA

 ¡Hola, deportistas! En nuestra última unidad hemos estado trabajando la agilidad, la coordinación y la estrategia a través de los divertidísimos juegos de esquiva. Hoy vamos a repasar las reglas de cada uno para que no quede ninguna duda y podáis seguir practicando. ¡Preparados, listos, a esquivar!

1. Pelota Sentada:

  • Objetivo: Eliminar a todos los compañeros que están de pie, hasta que quede un solo ganador. Los eliminados se sientan y solo podrán volver a levantarse si cogen una pelota y eliminan a un jugador que está de pie, o se la pasa a un compañero que estaba sentado.
  • Espacio de juego: Un espacio delimitado, preferiblemente rectangular.
  • Jugadores: jugadores simultáneos, todos pueden lanzar.
  • Reglas:
    • puedo correr con la pelota en la mano y perseguir a los compañeros.
    • solo puedo lanzar una vez. Hasta que otro compañero no lance, yo no puedo lanzar. De esta manera fomentamos la participación de todos.
    • si me da la pelota me siento. No vale en la cabeza.
    • me salvo si cojo la pelota y elimino a un jugador que está de pie
    • me salvo también si le paso la pelota a un compañero que está sentado.
  • Variantes: se puede limitar el desplazamiento (si tengo la pelota no me puedo desplazar, o solo puedo dar tres pasos). 

2. Mate o Quemados (o Balón Quemado):

  • Objetivo: Eliminar a los jugadores del rectángulo central golpeándolos con una pelota lanzada con la mano, hasta que no quede nadie. Los lanzadores se sitúan en los lados cortos del rectángulo.
  • Espacio de juego: Un espacio rectangular
  • Jugadores: Divididos en dos equipos, un equipo dentro del rectángulo y el otro por fuera.
  • Reglas:
    • Los jugadores lanzan la pelota intentando golpear a los jugadores del equipo contrario.
    • Si la pelota toca directamente a un jugador y luego cae al suelo, este queda "quemado" y sale del campo uniéndose al equipo rival.
    • Gana el equipo que elimina a todos los jugadores del equipo contrario.

3. Balón Prisionero:

  • Objetivo: Meter jugadores del equipo contrario en la "prisión" que se encuentra detrás de su propio campo.
  • Espacio de juego: Un espacio rectangular dividido en dos campos iguales, con una zona detrás de cada campo que hace de "prisión".
  • Jugadores: Divididos en dos equipos, cada uno en su campo.
  • Reglas:
    • Los jugadores lanzan la pelota intentando golpear a los jugadores del equipo contrario.
    • Si un jugador es golpeado directamente por la pelota, se convierte en "prisionero" y debe ir a la "prisión" detrás del campo del equipo que lo golpeó.
    • Desde la prisión, los prisioneros pueden intentar atrapar pelotas lanzadas por sus compañeros que aún están en el campo. Si atrapan una pelota, pueden volver al juego.
    • Gana el equipo que consigue meter a todos los jugadores del equipo contrario en la prisión.


4. Datchball:

  • Objetivo: Eliminar a los jugadores del equipo contrario golpeándolos con la pelota, similar a los quemados, pero con algunas diferencias clave.
  • Espacio de juego: Un espacio rectangular dividido en dos campos iguales.
  • Jugadores: Divididos en dos equipos, cada uno en su campo.
  • Reglas:
    • Los jugadores lanzan la pelota intentando golpear a los jugadores del equipo contrario.
    • Si un jugador es golpeado directamente por la pelota y ésta toca el suelo, queda eliminado.
    • Si un jugador atrapa la pelota al vuelo, el lanzador queda eliminado. Esta es una diferencia importante con los quemados tradicionales.
    • Los jugadores eliminados se colocan en una zona lateral desde donde pueden lanzar para eliminar a jugadores contrarios.
    • Gana el equipo que elimina a todos los jugadores del equipo contrario.


5. Dodgeball (Balón Esquivado):

  • Objetivo: Eliminar a los jugadores del equipo contrario golpeándolos con las pelotas.
  • Espacio de juego: Un espacio rectangular dividido en dos campos iguales, con una línea central.
  • Jugadores: Divididos en dos equipos, cada uno en su campo.
  • Reglas:
    • Se utilizan varias pelotas (generalmente 6).
    • Al comenzar el juego, las pelotas se colocan en la línea central.
    • Los jugadores corren a recoger las pelotas y comienzan a lanzar al equipo contrario.
    • Un jugador queda eliminado si es golpeado directamente por una pelota lanzada por un oponente y la pelota toca el suelo después.
    • Si un jugador atrapa una pelota lanzada por un oponente, el lanzador queda eliminado.
    • Existen diferentes variantes en cuanto a cómo volver al juego (ej. atrapando otra pelota desde fuera, si un compañero atrapa un lanzamiento).
    • Gana el equipo que elimina a todos los jugadores del equipo contrario.

  • Quarter dodgeball:

DEPORTES DE LANZAMIENTO Y ESQUIVA CREADOS:

  • Circleball
  • Bases forzadas
  • Bolos al centro

Comentarios

Entradas populares de este blog

UP7 Actividad física y valores: KARATE

 ¡Hola a todos los deportistas y familias de nuestro cole! ¡Esta semana vamos a tener una actividad muy emocionante y diferente! Como sabéis, en nuestras clases de Educación Física nos gusta probar cosas nuevas y aprender de diferentes deportes y actividades. Por eso, esta vez, vamos a dar un salto al mundo de las Artes Marciales y vamos a descubrir el KARATE . Para que esta experiencia sea aún más especial, ¡contaremos con la presencia de un maestro del colegio que es experto en Karate ! Él nos va a enseñar un montón de cosas interesantes sobre esta disciplina. Esta actividad está pensada para todos vosotros, desde los peques de primero de primaria hasta los mayores de sexto . ¡Todos vamos a aprender juntos! ¿Cuándo y dónde? La actividad se realizará durante la semana del 18 al 21 de febrero, durante nuestra clase de Educación Física. Nos desplazaremos al pabellón del cole para tener espacio suficiente para movernos y practicar.  ¿Qué vamos a hacer? Con la ayuda del...

¡Conviértete en tu propio preparador físico! Diseña tu rutina de entrenamiento perfecta

  ¡Hola, futuros atletas! ¿Sabías que puedes convertirte en tu propio entrenador personal? ¡Así es! Con un poco de conocimiento y práctica, podrás diseñar tus propias rutinas de entrenamiento y mantenerte fuerte y saludable. ¿Por qué es importante una rutina de entrenamiento completa? Imagina tu cuerpo como un motor. Para que funcione bien, necesita un buen calentamiento, un entrenamiento intenso y un enfriamiento adecuado. ¡Así es como funciona una rutina de entrenamiento completa! 1. Calentamiento: Es como encender el motor de un coche antes de salir a la carretera. El calentamiento prepara nuestros músculos y articulaciones para el ejercicio, evitando lesiones. ¿Qué incluye? Movimientos suaves como trotar, saltar, hacer círculos con los brazos y piernas, es decir, ejercicios de movilidad articular. 2. Parte principal: Fuerza y resistencia Esta es la parte más intensa del entrenamiento. Aquí trabajaremos nuestros músculos y mejoraremos nuestra capacidad para hacer ejercicio du...

PRODUCTO FINAL: DECÁLOGO DEL JUEGO LIMPIO Y DEPORTIVIDAD. ¿CUÁL ES EL TUYO?

  ¡Hola a todos! Os presento mi decálogo de la deportividad y fair play. Pero, ¡cuál es el tuyo!  A lo largo de esta Unidad tendrás que encontrar cuáles son tus 10 normas fundamentales para ser un gran deportista. ¿Estás dispuesto a cumplir este desafío? ¡Adelante, tú puedes!